INVENTARIO
DE INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE REDES DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA “JORGE
ELIÉCER GAITÁN”


La
Institución Educativa “Jorge Eliécer Gaitán” cuenta con dos salas de
informática, una para primaria y otra para secundaria, un salón de
audiovisuales y uno en remodelación proyectado para la sala TIC.
Nº
|
Descripción del Equipo
|
Cantidad
|
Fecha de ingreso
|
Estado
|
||
M
|
R
|
B
|
||||
1
|
4 maletas con Pc portátiles Y accesorios CPE
|
35
|
10/2013
|
X
|
||
5
|
10/2013
|
X
|
||||
2
|
1 maleta con Tabletas y accesorios CPE
|
30
|
05/2013
|
X
|
||
3
|
Pc portátiles CPE
|
5
|
09/2012
|
X
|
||
4
|
Pc de escritorio SCESAR
|
1
|
03/2014
|
X
|
||
5
|
Pc Escritorio CONEXIÓN TOTAL
|
1
|
03/2010
|
X
|
||
6
|
Gabinete metálico para red LAN con switch y
conectores
|
1
|
03/2010
|
X
|
||
7
|
Cámara IP
|
1
|
03/2010
|
X
|
||
8
|
TABLERO DIGITAL
|
1
|
11/2009
|
X
|
||
9
|
EQUIPO DE SONIDO
|
1
|
11/2009
|
X
|
||
10
|
VIDEO BEAM
|
1
|
11/2009
|
X
|
||
11
|
Conexión internet
Conexión total
|
1
|
03/2010
|
X
|
||
Tabla 1. Inventario de la Sala Principal de
TIC (Básica Secundaria y Media)
Nº
|
Descripción del Equipo
|
Cantidad
|
Fecha de ingreso
|
Estado
|
||
M
|
R
|
B
|
||||
1
|
INTERFAZ TABLERO DIGITAL
|
1
|
03/2012
|
X
|
||
2
|
VIDEO BEAM
|
1
|
03/2012
|
X
|
||
3
|
Pc de escritorio SCESAR
|
20
|
03/2012
|
X
|
||
IMPRESORA MULTIFUNCIONAL
|
1
|
03/2012
|
X
|
|||
5
|
ROUTER
|
1
|
03/2012
|
X
|
||
6
|
UPS GRANDE
|
1
|
03/2012
|
X
|
||
7
|
UPS PEQUEÑAS
|
7
|
03/2012
|
X
|
||
8
|
UPS PEQUEÑAS
|
13
|
03/2012
|
X
|
||
Tabla 2.
Inventario de la Sala inteligente de TIC (Básica Primaria)
Nº
|
Descripción del Equipo
|
Cantidad
|
Fecha de ingreso
|
Estado
|
||
M
|
R
|
B
|
||||
1
|
Laptop hp 240
Con accesorios
|
30
|
01/2014
|
x
|
||
2
|
Lenovo
|
100
|
05/2014
|
x
|
||
3
|
tabletas
|
800
|
01/2015
|
X
|
||
Tabla 3.
Inventario de dotación biblioteca virtual
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE REDES
Aunque la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán cuenta con una infraestructura aceptable para el desarrollo de sus actividades informáticas, sin embargo, hay aspectos que no están funcionando adecuadamente, algunos incluso no se están utilizando, por esto, para dar mayor claridad a estos aspectos se detallarán a continuación:
BIBLIOGRAFÍA
DIAGNÓSTICO DE LA INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Y DE REDES
Aunque la Institución Educativa Jorge Eliécer Gaitán cuenta con una infraestructura aceptable para el desarrollo de sus actividades informáticas, sin embargo, hay aspectos que no están funcionando adecuadamente, algunos incluso no se están utilizando, por esto, para dar mayor claridad a estos aspectos se detallarán a continuación:
- La sala de informática para básica primaria sede principal es subutilizada porque la mayoría de los equipos requieren mantenimiento y actualización.
- Las instalaciones para la sala TIC no están terminadas porque le faltan las acometidas eléctricas, muebles archivadores para tabletas, el aire acondicionado y la seguridad de la puerta principal, mientras tanto, las 800 tabletas permanecen guardadas y sin usar desaprovechándose su potencial, tampoco hay una persona asignada para el manejo, asignación de tabletas, cuidados y mantenimiento de este tipo de equipos.
- La sede principal cuenta con tan solo dos video beam, que resulta insignificante para usarlo en las clases con los diferentes grados y áreas en el uso de herramientas multimedia y los salones tampoco cuentan con la infraestructura adecuada para instalar video beam y tableros inteligentes porque son inseguros y carecen de adecuado número de ventiladores, mucho menos para instalar aires acondicionados dadas las condiciones climáticas de la zona.
- Al ponerse en funcionamiento la sala TIC, ésta requiere de una conexión de internet propia pues al conectar el doble de equipos, la conexión se hace lenta y se reduce el rendimiento y aprovechamiento que la internet ofrece.
- En la actualidad la Institución Educativa ejerce una educación tradicional en contraposición de la enseñanza a través de las tics porque los docentes (a excepción de tecnología e informática) no cuentan con las facilidades en infraestructura tecnológica para aplicar las tics, los estudiantes en su mayoría son de bajas condiciones socioeconómicas y no tienen acceso a internet desde sus casas, por esta razón, las clases se desarrollan con fotocopias, tablero y marcador, proyección de diapositivas y videos como clases magistrales y el estudiante tiene un papel pasivo en su proceso de aprendizaje.
- En forma general el uso de la informática cuando se aplica es la web 1.0 porque los estudiantes no alcanzan el proceso de interactuar y retroalimentar sus procesos de aprendizaje, los docentes en su mayoría no tiene empoderamiento del uso de las tics como el uso de aplicaciones educativas para orientar sus temas, el uso del tablero inteligente, la creación de blogs, wikis, uso de videoconferencias o redes sociales, entre otros.
CONCLUSIONES
- La I.E. Jorge Eliécer Gaitán es una institución que se encuentra en proceso de construcción y remodelación de su infraestructura física y tecnológica.
- En este proceso de construcción de infraestructura tecnológica, la Institución Educativa cuenta sin embargo, con dos salas de informática dotadas con equipos y conexión a internet.
3. La sala de informática de primaria no se
usa adecuadamente por fallas en las conexiones eléctricas, falta de
mantenimiento de los equipos informáticos y poco grado de empoderamiento
de las tics por parte de los docentes.
4. La dotación que tienen la salas de
informática no es suficiente para desarrollar y aplicar las tics en los
temas educativos, se requiere de salas específicamente equipadas como la
sala TIC, salón de audiovisuales o salones por departamentos o áreas
equipadas tecnológicamente para la aplicación de las TIC y la web 2.0. y el empoderamiento por parte de
los docentes de las tics.
5. En pleno auge de las tics en la
educación, esta Institución Educativa aplica la educación tradicional y el
uso de las tecnologías aplica solamente hasta la web 1.0.
6.La acción de mejoramiento más viable para
mayor aprovechamiento de la infraestructura tecnológica y de redes es el
acondicionamiento y puesta en funcionamiento de la sala TIC de la sede
principal quien alberga la mayor población estudiantil y por tanto mayores
usuarios beneficiarios.
PROPUESTA DE UN AMBIENTE DE ENSEÑANZA
PRESENCIAL APOYADAS EN LAS TECNOLOGÍAS EDUCATIVAS
Respondiendo
al contexto de infraestructura tecnológica e inventario de dispositivos
existentes en la Institución se plantea como alternativa implementar las
tabletas donadas por el programa Computadores para Educar de la siguiente
manera:
1. Asignar la
responsabilidad del manejo y cuidado de 40 de tabletas por área de
conocimiento, cuya administración conlleva a la elaboración de un cronograma de
uso y desarrollo de secuencias didácticas con las TIC.
2. Puesto que se carece de cobertura para estos
equipos se hace necesario previamente la descarga e instalación de software y
aplicaciones libres para la elaboración de mapas conceptuales (Cmaptools),
crucigramas (eclipse crossword), simuladores específicos por área y tema (PhEt
Interative Simulations), juegos educativos por área y tema y descarga de videos
educativos de YouTube.
3. Se puede crear una red doméstica con estos dispositivos
que funcione por medio de Bluetooth.
4. Previamente el docente debe diseñar una
secuencia didáctica a manera de taller, con instrucciones para que los
estudiantes desarrollen las actividades.
5. En las secuencia didácticas puede usarse la metodología
propuesta por Colombia Aprende que presenta los siguientes momentos:
- ¿Preguntémonos?
- Exploremos.
- Practiquemos.
- Aplicamos.
1.
DATOS GENERALES
|
Título de la secuencia didáctica:
Manejo
del Teclado y Mouse
|
Secuencia didáctica #: 1.
|
Institución Educativa: JORGE ELIÉCER
GAITÁN.
|
Sede Educativa: Principal
|
Dirección: Calle 7 # 12-70, Barrio San Pedro.
|
Municipio: Aguachica
|
Docentes responsables: Lina Marcela López
Chogó
|
Departamento: Cesar
|
Área de conocimiento: Informática
|
Tema: Teclado y Ratón
|
Grado: Tercero
|
Tiempo: 2 horas
|
Descripción de la secuencia
didáctica: Se
le hace una pregunta al grupo, sobre que concepto tienen sobre el teclado y
su importancia en la informática.
Se
les presenta un recurso didáctico (video) y diapositivas elaboradas en Prezi del
tema y luego se desarrolla un ejercicio práctico, utilizando la herramienta tecnológica
software (GCompris) que permita la
interactividad con el teclado y el mouse de una forma dinámica y sencilla.
|
|
|
Objetivo de
aprendizaje: Identificar la posición de cada uno de los caracteres
(letras, números y símbolos) en el teclado y utilización del mouse.
|
|
Contenidos a desarrollar: - Concepto de Teclado y mouse
- Partes del
teclado y mouse
- Identificar las 4 zonas del teclado: alfanumérica, numérica, de navegación y de
funciones y los diferentes botones de mouse.
|
|
Competencias del MEN: Saber y saber hacer
|
Estándar de competencia del MEN: Identifico y describo la
importancia de algunos artefactos en el desarrollo de actividades cotidianas
de mi entorno.
|
Qué se necesita para trabajar con
los estudiantes:
- Conocimientos
previos del teclado y mouse.
- Computador con su respectivo software para
cada estudiante
|
|
3.
METODOLOGÍA POR FASES Y ACTIVIDADES:
|
El docente realizará una pregunta
para conocer los conocimientos previos del teclado y mouse. Se hará la
siguiente pregunta:
¿Cuáles son las partes del
computador y sus funciones?, esta pregunta se desarrolla a manera de repaso.
¿Qué concepto tiene de teclado y
su función en el computador?
¿Qué concepto tiene de mouse y su
función en el computador?
Luego se presentará un video y
unas diapositivas elaboradas en Prezi donde se explica la temática tratada.
|
Con la ayuda del software
(GCompris) el estudiante identificará cada grupo del teclado y las teclas que
se encuentran en cada uno de ellos.
El estudiante aprenderá
explorando y jugando con las
aplicaciones del software. Se inicia
con la manipulación del teclado, que tiene por objetivo la asociación de
letras de la pantalla y el teclado; para el desarrollo de esta actividad se
debe presionar las teclas que caen
antes de que llegue al suelo. Este juego permite que el niño identifique
las diferentes teclas alfanuméricas del teclado y se apropie de la posición
de cada una de estas.
Posteriormente
se familiariza al niño con el movimiento y pulsaciones del mouse (ratón),
aprendiendo a usar la rueda del ratón para acercar o alejar, para lograr este
objetivo se emplea el juego “buscando el oro”.
Por
otra parte, se requiere que el estudiante desarrolle la habilidad para mover
el cursor y dar click, para esto se emplea otra aplicación del software donde
debe dibujar la imagen pulsando sobre los puntos azules.
|
El estudiante debe afianzar y
adquirir agilidad en el manejo del teclado, para lo cual seguirá jugando y utilizando
las aplicaciones que provee el software.
|
|
Los
estudiantes realizarán una actividad de afianzamiento del manejo del teclado,
la cual consiste en escribir sobre el espacio la letra que hace falta para
completar la palabra. Con esta
actividad se busca la adquisición de habilidad en la escritura y en el
conocimiento de la posición de las diferentes teclas, contribuyendo además a
la transversalidad en el proceso de enseñanza. Finalmente se proceda a realizar un dictado
con el fin de evaluar la clase.
|
|
Nombre del recurso
|
Descripción del recurso
|
Videos:
1.
Breve explicación de hardware
y software.
2.
Se presenta las partes del
computador.
Los videos utilizados están
cargados en las diapositivas.
https://prezi.com/njpewbwxtrq4/institucion-educativa-jorge-eliecer-gaitan/
|
Se presenta el concepto de
teclado y sus teclas agrupadas en grupos.
|
Diapositivas
en Prezi.
|
Se presentan unas diapositivas en
Prezi donde se explica el tema teclado y mouse de forma dinámica.
|
Práctica
en el computador con el software educativo GCompris que es un software libre
con licencia GPL.
|
Aplicación de los temas vistos
anteriormente.
|
|
El estudiante realizará una práctica con el software GCompris el
cual mostrará un puntaje de los aciertos al presionar la tecla correcta. También se realizará un dictado para
evaluar el manejo del teclado.
|
|
- Software Gcompris
|
BIBLIOGRAFÍA
- Derechos Básicos de Aprendizaje, Ministerio de Educación Nacional. https://www.gcfaprendelibre.org/tecnologia/curso/informatica_basica/las_partes_basicas_de_un_computador/3.do
- Producción de software. (2012, 23 de septiembre). Las partes del computador. Producciones de software. recuperado de: https://www.youtube.com/watch?v=8uYGMgTY1Fs
- Retamozo, A. (2011). Informática formativa para niños. Publicado 2011, 01 de marzo.Recuperado de: http://arual-lacomputadoraysuspartes.blogspot.com.co/2011/03/la-computadora.html
- Videos educativos II. (2014, 7 de junio). Informática para niños Diferencias entre Hardware y Software. Videos educativos II. Recuperado de : https://www.youtube.com/watch?v=KE7XUILAWsc







0 comentarios:
Publicar un comentario