¿Qué es RENATA?
RENATA es la red
nacional de investigación y educación de Colombia que conecta, articula e
integra a los actores del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación
(SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios,
herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del
nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción
científica y académica del país.
Objeto social
RENATA tiene por
objeto promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de
alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular y facilitar acciones
para la ejecución de proyectos de educación, innovación e investigación
científica y tecnológica que propugnen por el desarrollo de la sociedad del
conocimiento y de la información en Colombia.
Actividades que
desarrolla
1. Proveer el
contexto adecuado para que las instituciones afiliadas a RENATA puedan contar con
servicios de colectividad de alta calidad, nacional e internacional, así como
con servicios de valor agregado que posibiliten el uso efectivo de la red
RENATA, garantizando el funcionamiento, mantenimiento, crecimiento y renovación
tecnológica de la red.
2. Fomentar el uso y apropiación de la infraestructura de RENATA por el máximo número de miembros de la comunidad científica y académica, así como promover el desarrollo de nuevos tipos de proyectos que hagan uso extensivo de la Red, promoviendo a su vez la circulación de avances y resultados de los mismos, respetando los derechos de autor y de propiedad intelectual.
3. Realizar o promover acciones de formación y capacitación, desarrollo de seminarios, cursos o eventos nacionales o internacionales en temas relacionados con las redes avanzadas y la apropiación de las mismas.
4. Establecer contactos con otras redes e instituciones de carácter nacional o internacional, la comunidad científica, académica, sector privado o de Gobierno, para el desarrollo de actividades de conectividad, colaboración, formación o investigación. En especial, promover el establecimiento de vínculos con RedCLARA, GEANT2, internet2 y demás redes nacionales de investigación y educación del mundo con el fin de facilitar la relación entre pares, el desarrollo de proyectos conjuntos y la participación de la academia y los grupos de investigación nacionales en programas marco de cooperación internacional.
5. Promover el desarrollo de proyectos de carácter nacional e internacional. Crear o administrar fondos para proyectos nacionales que cuenten con participación de las instituciones miembro de las Redes Académicas Nacionales. Fomentar el desarrollo de contenidos y promover el desarrollo de políticas y mecanismos de financiación para proyectos educativos, científicos o de investigación.
6. Adquirir, instalar y operar, directa o indirectamente, infraestructuras telemáticas, propias o contratadas con terceros, para operar servicios de interés de la corporación.
2. Fomentar el uso y apropiación de la infraestructura de RENATA por el máximo número de miembros de la comunidad científica y académica, así como promover el desarrollo de nuevos tipos de proyectos que hagan uso extensivo de la Red, promoviendo a su vez la circulación de avances y resultados de los mismos, respetando los derechos de autor y de propiedad intelectual.
3. Realizar o promover acciones de formación y capacitación, desarrollo de seminarios, cursos o eventos nacionales o internacionales en temas relacionados con las redes avanzadas y la apropiación de las mismas.
4. Establecer contactos con otras redes e instituciones de carácter nacional o internacional, la comunidad científica, académica, sector privado o de Gobierno, para el desarrollo de actividades de conectividad, colaboración, formación o investigación. En especial, promover el establecimiento de vínculos con RedCLARA, GEANT2, internet2 y demás redes nacionales de investigación y educación del mundo con el fin de facilitar la relación entre pares, el desarrollo de proyectos conjuntos y la participación de la academia y los grupos de investigación nacionales en programas marco de cooperación internacional.
5. Promover el desarrollo de proyectos de carácter nacional e internacional. Crear o administrar fondos para proyectos nacionales que cuenten con participación de las instituciones miembro de las Redes Académicas Nacionales. Fomentar el desarrollo de contenidos y promover el desarrollo de políticas y mecanismos de financiación para proyectos educativos, científicos o de investigación.
6. Adquirir, instalar y operar, directa o indirectamente, infraestructuras telemáticas, propias o contratadas con terceros, para operar servicios de interés de la corporación.
Para
quién es RENATA
RENATA es una
importante herramienta para el desarrollo de trabajo colaborativo por parte de
investigadores, docentes, estudiantes y demás miembros de la comunidad
académica del país.
El gran valor
agregado de RENATA radica en el poder de comunicación y colaboración entre sus
miembros. Nuestra labor se rige por los principios de colaboración, innovación,
desarrollo tecnológico y calidad del servicio.
Ejemplo de Proyectos encontrados en RENATA
Ejemplo de Proyectos encontrados en RENATA
Área: Ciencias básicas
|
|
1. Título: Physi-Lab "Laboratorio Remoto y
virtual para la enseñanza de la Física"
|
|
Autores:
|
|
Nombre de la entidad
|
Rol
|
Universidad Católica Popular del Risaralda
|
Ejecutora
|
Universidad de Medellín
|
Participante
|
Universidad Católica de Manizales
|
Participante
|
Descripción breve: El presente proyecto busca desarrollar bajo el
esquema de laboratorio de física y bajo una misma plataforma, un conjunto de
prácticas de laboratorio de Física en el área de mecánica clásica, la
mecánica ondulatoria, la electricidad y el magnetismo que puedan ser
ejecutadas de manera remota, en asocio con prácticas de laboratorio virtuales
que complementen las prácticas remotas; estos laboratorios se diseñan de tal
forma que permita mejorar las estrategias de enseñanza y aprendizaje para cursos
de Física a nivel básico e intermedio.
|
|
Comunidad
beneficiaria:
El sistema desarrollado tendrá una interfaz web que le permite ser
accesada desde RENATA, posibilitando a diferentes usuarios que tengan acceso
a la misma red, la realización prácticas con el fin de complementar los
conocimientos y habilidades adquiridas con el fortalecimiento de las
operaciones mentales y los niveles de competencias dentro de ambientes
sociales de uso compartido y colaborativo de la información y el
conocimiento.
|
|
Área: Salud
|
2. Título: Desarrollo e
implementación de un programa académico para formación de personal de salud
en soporte vital mediante una metodología de b-learning
|
Autores: SENA
|
Descripción breve: Según la Norma de Competencia
Laboral 230101108 del SENA, todo personal de salud debe realizar un curso de
certificación nacional en soporte básico de vida para personal de salud cada
3 años para estar habilitado para laborar en una IPS (1).
Categoría
RENATA: Formación
|
Comunidad
beneficiaria: Personal de
salud
|
Área:
Ciencias básicas
|
3. Título: Motor de búsqueda en línea para
espectros de Resonancia Magnética Nuclear
|
Autores:
Instituciones participantes:
·
Universidad del Valle
·
Universidad Nacional de
Colombia
·
Ecole Polytechnique Federale de
Lausanne
Universidad Industrial de Santander
|
Descripción breve: Como lo escribe el editorial de
Nature [Editorial, 2009], más que nuevos portales web anunciados ruidosamente
(Europeana, Geoportail) es necesario la creación de repositorios de datos en
formatos únicos que puedan ser integrados fácilmente dentro de sistemas más
grandes a futuro.
Categoría RENATA: Acceso a
recursos remotos
|
Comunidad
beneficiaria: Comunidad en general
|
Área: Ciencias básicas
|
4. Título: Plataforma
inter-universitaria de alto desempeño para la adquisición, intercambio y
procesamiento de datos geofísicos
|
Autores: Instituciones participantes:
·
Universidad Antonio Nariño
·
Universidad del Valle
·
Universidad del Quindío
·
Universidad Nacional de
Colombia
|
Descripción
breve: Fase I: Integración de datos sismológicos entre el
Observatorio Sismológico de la U. del Quindío, Red Sismológica de la Sabana
de Bogotá (U. Antonio Nariño-U. Nal. De Colombia- GEOSLAC) y el Observatorio
Sismológico del Suroccidente Colombiano (U. del Valle)
|
Comunidad
beneficiaria: Centros de Procesamiento de
Datos de las universidades responsables de dichas redes sismológicas, y el
intercambio de información procesada entre estos centros, mediante el uso de
la red RENATA.
|








0 comentarios:
Publicar un comentario